sábado, 3 de octubre de 2015

porque la luna se ve de día.

 ¿porque la luna se ve de día?

Resultado de imagen de proximo dia qe se vea la luna de díanosotros aprendemos que existe el día y la noche, y el dia tiene la luz solar y la noche  la  de la Luna. Pero también puede ocurrir que, a la Luna se le ocurra estar presente en el cielo por la mañana. Esto ocurre principalmente porque es un objeto muy brillante y además por su órbita alrededor de la Tierra.



La Luna está muy cercana a la Tierra, y aunque no tiene luz propia puede reflejar fácilmente la del Sol, debido a su color claro que la hace un espejo perfecto. Su cercanía la hace imposible de pasar desapercibida, incluso durante las horas de día. 
la luna no tiene la misma luz que el Sol, que brilla por sí mismo, pero tiene 100 mil veces más brillo que la estrella que se ve más brillante en el cielo nocturno. Otros de los objetos que puedes ver en el día por su brillo son Venus, Mercurio y Júpiter

su órbita

Resultado de imagen de orbita luna y solPor otro lado, la Luna orbita alrededor de la Tierra y al mismo tiempo se va moviendo de lugar a medida que transcurre el ciclo lunar. Cuando es luna llena,está opuesta al Sol, pero cuando se acerca la luna nueva está mucho más cerca del Sol y por tanto se verá mejor durante el día, y menos en la noche.
La idea de que la Luna y el Sol están opuestos en el cielo no es  cierta, por lo menos en la mayoría del mes,  Cuando están opuestos, el Sol sale al ocultarse la Luna, pero en los demás días pueden estar en otras posiciones más cercanas.                                                                                                           órbita del sol y la luna

mejore fechas de visión

Las mejores fechas para observar la Luna durante el día son durante la luna nueva y el cuarto menguante. no se verá otro eclipse como este hasta el año 2033

también esta la preciosa luna azul


Resultado de imagen de luna azulen este caso ,el pasado 2 de julio se pudo ver una preciosa luna llena en el cielo nocturno, la misma que se verá el próximo viernes día 31




                                                                             la luna azul

jueves, 1 de octubre de 2015

el agua en marte

este blog hablará de marte y de sus cualidades sobre todo el agua líquida

marte con agua líquida


Las imagenes que han tomado de Marte se parecen mucho a las de la Tierra. Uno de los accidentes más interesantes son unos canales  que se precipitan colina abajo y que intuitivamente parecen cauces de agua. Estos cursos aparecen y desaparecen del terreno, lo que refuerza la idea de que sea el agua estacional la que los forme.  hasta este mismo lunes 28 de septiembre no se ha podido demostrar que esas grietas se deban realmente al agua líquida, cuya existencia sería clave para la posibilidad de que haya vida en el planeta rojo.

Los responsables de Nature Geosciencie han analizado unas imágenes que les han ofrecido las sondas MRO y la NASA en las que han identificado agua líquida, probablemente salada en marteLos resultados de CRISM al analizar las imágenes de las sondas muestran la presencia de sales hidratadas. Las sales permiten que el agua permanezca líquida a temperaturas muy bajas,          de hasta 70 grados bajo cero. En abril, otro estudio del equipo científico a cargo del robot curiosity ya había señalado que en el crater Gale se puede formar agua líquida gracias a un tipo de sales conocidas como percloratos.


"Han sido necesarias múltiples misiones durante varios años para resolver este misterio y ahora sabemos que hay agua líquida en la superficie de este frío y desértico planeta", ha dicho Michael Meyer, jefe científico del programa de exploración marciana de la NASA, "Parece que cuanto más estudiamos Marte, más aprendemos de cómo la vida podría sustentarse aquí y dónde hay recursos para sustentarla en el futuro", ha asegurado.Según las observaciones, el agua estaría presente a temperaturas de unos 23 grados bajo cero y serían las responsables del oscurecimiento del terreno que se observa en las imágenes en las épocas de menos frío.  La mayor parte del flujo de agua sería por el subsuelo y una pequeña parte aflora a la superficie formando los surcos que se han observado en decenas de lugares de Marte a lo largo de los años.

hay grandes posibilidades de haber vida en marte.

Jesús Martínez-Frías, investigador del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) y miembro del equipo científico de la misión NASA-MSL (rover Curiosity)dice“En la superficie de Marte las condiciones son muy hostiles para la vida , pero estos nuevos datos sobre la posible existencia de agua líquida actual  respaldan que la habitabilidad es mucho más favorable y ahora hay que ver si hay vida ”, opina.